Tras la fragmentación del imperio carolingio Europa se dividió en numerosos reinos. Los reyes eran muy débiles y no tenian ejércitos ni medios para proteger sus reinos.
Los campesinos buscaron la protección en los nobles, que disponía de un ejercito propio y de castillo. A cambio el noble exigía a los campesinos que trabajasen para él: “siervos“.
El feudalismo
Surgió en gran parte de Europa el feudalismo, un nuevo sistema social y económico, que tenia las sigientes características.
- Cada gran noble alcanzó el dominio total de sus tierras. El poder del rey se vió limitado.
- Los nobles aceptaban la primacía del rey mediante un pacto llamado vasallaje. En una ceremonia llamada homenaje.

La relación de vasallaje (FUENTE: www.kalipedia.com)
Por su parte, el monarca realizaba la investidura, por la que cedía una porción de tierras, el feudo, a su vasallo. Los nobles podían tener vasallos propios que solían ser nobles menos importantes. Este les otorgaba un feudo mas pequeño.
Así se formó una cadena de lazos personales que ligaba al rey con los nobles del reino. Este sistema dio lugar a guerras frecuentes.
Los poderes del rey y su corte.
La corte la formaba un grupo de juristas, eclesiasticos y guerreros. El ejército del rey era reducido y dependía para la defensa del reino de los ejércitos privados de sus vasallos. La principal fuente de ingresos para los reyes procedía de sus propios feudos y de algunas ciudades. En ocasiones especiales, como guerras o pacto matrimoniales, recibían ayudas de la iglesia y de los grandes nobles.
El feudo
Estas tierras recibian el nombre de feudo o señorio. En cada feudo había un castillo, que era la residencia del señor, varias aldeas, en las que vivía el señor, y tierras de cultivo, pastos y bosques. Las tierras se dividian en la reserva y los mansos.
Imagen de un feudo (FUENTE: Editorial Vicens Vives)
—
- La reserva era la parte de la tierra explotaba por le propio señor. Los cultivos que se obtenian en ella pertenecía en su totalidad al señor.
- Los mansos, era la tierra que le señor concedía a los campesinos para su sustenso. A cambio de estas tierras los campesinos tenían que pagar al señor unas rentas. ejemp: dinero, productos o servicios personales.
Los bosques, que eran propiedad exclusiva del señor. Y cuando los campesinos querían cazar o buscar leña en él debían pedir permiso o pagar un impuesto. En sus feudos los señores impartian justicia y cobraban impuestos. Además, los señores cobraban impuestos a los comerciantes cuando atravesaban sus dominios (peaje) y cuando cruzaban los puentes (pontazgo).